¿Qué es un microcontrolador?
El microcontrolador es un circuito integrado que es el componente principal de una aplicación embebida. Es como una pequeña computadora que incluye sistemas para controlar elementos de entrada/salida. También incluye a un procesador y por supuesto memoria que puede guardar el programa y sus variables (flash y RAM). Funciona como una mini PC. Su función es la de automatizar procesos y procesar información.
El microcontrolador se aplica en toda clase de inventos y productos donde se requiere seguir un proceso automático dependiendo de las condiciones de distintas entradas.
HISTORIA DE LOS MICROPROCESADORES
El microcontrolador fue inventado en Texas Instruments en la década de 1970 , alrededor del mismo tiempo que el primer microprocesador estaba siendo inventado en Intel. Los primeros microcontroladores eran simplemente microprocesadores con una función de memoria , como la memoria RAM y ROM. Más tarde, los microcontroladores se desarrollaron en una amplia gama de dispositivos diseñados para aplicaciones de sistemas embebidos específicos en dispositivos tales como automóviles , teléfonos móviles y electrodomésticos.
El Instituto Smithsoniano dice que los ingenieros de Texas Instruments Gary Boone y Michael Cochran lograron crear el primer microcontrolador, TMS 1000, en 1971; fue comercializado en 1974. Combina memoria ROM, memoria RAM, microprocesador y reloj en un chip y estaba destinada a los sistemas embebidos.
DIFERENCIA ENTRE UN MICROCONTROLADOR Y UN MICROPROCESADOR
La diferencia entre un microcontrolador y un microprocesador son los elementos que lo componen. Por ejemplo, un microcontrolador contiene un microprocesador y un microprocesador al menos incluye: una alu, memoria y una unidad de control. Lo podemos ver de la siguiente forma, un microcontrolandor tiene un microprocesador pero un microprocesador no puede contener un microcontrolador (a menos que se programe en una fpga o en silicio).
Esquema general de un Microcontrolador. Representa los elementos más representativos de los elementos internos de un Microcontrolador.
PRINCIPALES APLICACIONES DE LOS MICROCONTROLADORES
- En la industria del automóvil: Control de motor, alarmas, regulador del servofreno, dosificador, etc.
- En la industria de los electrodomésticos: control de calefacciones, lavadoras, cocinas eléctricas, etc.
- En informática: como controlador de periféricos. Por ejemplo para controlar impresoras, plotters, cámaras, scanners terminales, unidades de disco, teclados, comunicaciones (modems), etc.
- En la industria de imagen y sonido: tratamiento de la imagen y sonido, control de los motores de arrastre del giradiscos, magnetófono, video, etc.




muy buen blog !
ResponderBorrarGracias por la información..... Exelente👍👍
ResponderBorrarBuen aporte de información
ResponderBorrarExcelente información, 👍 buena referencia para conocer las aplicaciones y funcionamiento de los microcontroladores
ResponderBorrarExcelente Post, info adecuada y muy util! Saludos!
ResponderBorrarMuy buena informacion
ResponderBorrarBuena imformacion. Servira de mucho
ResponderBorrarInformación muy entendible
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarestupenda información
ResponderBorrarMuy buena informacion
ResponderBorrarInformación clara y precisa
ResponderBorrarInteresante información 👌👌👌
ResponderBorrarExcelente información, es bastante util
ResponderBorrarInteresante
ResponderBorrarExelente información
ResponderBorrarBuena información wuido !!!
ResponderBorrarExcelente información. Gracias por compartir.
ResponderBorrarTu sabiduría cósmica me ha dejado impactado :v
ResponderBorrarExcelente información.
ResponderBorrarExcelente información muy útil.
ResponderBorrarMuy buena información, me ayudo mucho!
ResponderBorrarMuy buena informacion. Excelente!!!
ResponderBorrarEs un excelente blog. Me ayudó mucho esta información
ResponderBorrarEs muy importante lo que dice este blog!!! Está excelente
ResponderBorrarMuy buena informacion, es muy util. Excelente trabajo
ResponderBorrarLike!
ResponderBorrarBuen blog amigo , me parece excelente que hayas agregado el aspecto histórico, buena suerte.
ResponderBorrar